Y el payaso, ¿qué es?
Taller presencial

Sobre la obra
SinopsisImparte Esio Magalhães (Brasil)
Cupo limitado: 20 participantes
Dirigido a: todas las personas interesadas en el arte del payaso. A partir de los 16 años.
Requisitos:
- Ropa deportiva
- Disponibilidad e interés
Objetivo:
La propuesta del taller es adentrarse en el universo del payaso, a través del placer y el riesgo del juego, hasta llegar a la nariz roja, la máscara más pequeña del mundo. Se abordará el universo del clown con foco en la relación Blanco-Augusto y su encuentro con el público. Se trata de un trabajo práctico en el que, a través de ejercicios, juegos y demostraciones, se tratará el tema de forma vivencial, proponiendo a las y los participantes que entren en contacto con su ridiculez a través de la relación con el deseo y el poder.
Contenido:
- Nociones de lenguaje de máscaras
- Ejercicios técnicos de escucha, observación y atención
- Canales de comunicación
- Improvisaciones centradas en la claridad de la propuesta y realización
- Obras destinadas a contactar con el ridículo de forma constructiva
- Juegos colectivos que colocan al clown en riesgo o placer, o ambos
- Improvisaciones a partir de la acción de cada payaso, profundizando en su carácter individual
Inscripciones:
proyectos.estatales@cultura.gob.mx
Asunto: Y el payaso, ¿qué es?
Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 15 h
Más información
Horarios y precios24 de octubre de 2025
viernes, 11:00 a 16:00 hrs.
25 de octubre de 2025
sábado, 09:00 a 14:00 hrs.
$1,025.00
Adultos
EspacioCentro Cultural Helénico - Salón de ensayos
DirecciónAvenida Revolución 1500 , Esquina con Manuel M. Ponce
México, Ciudad de México
(55) 4155 0900, (55) 4155 0901, (55) 4155 0919