Logo del Centro Cultural Helénico

SABERES SOBRE LA ESCENA COLIMA 2025

Del 23 de agosto al 19 de octubre de 2025

DEL 23 DE AGOSTO DE 2025 AL 19 DE OCTUBRE DE 2025

26 AGO

Martes

Colima

27 AGO

Miércoles

Colima

28 AGO

Jueves

Colima

29 AGO

Viernes

Colima

02 SEP

Martes

Colima

03 SEP

Miércoles

Colima

04 SEP

Jueves

Colima

05 SEP

Viernes

Colima

09 SEP

Martes

Colima

10 SEP

Miércoles

Colima

11 SEP

Jueves

Colima

12 SEP

Viernes

Colima

16 SEP

Martes

Colima

17 SEP

Miércoles

Colima

18 SEP

Jueves

Colima

19 SEP

Viernes

Colima

23 SEP

Martes

Colima

24 SEP

Miércoles

Colima

25 SEP

Jueves

Colima

26 SEP

Viernes

Colima

30 SEP

Martes

Colima

01 OCT

Miércoles

Colima

02 OCT

Jueves

Colima

03 OCT

Viernes

Colima

07 OCT

Martes

Colima

08 OCT

Miércoles

Colima

09 OCT

Jueves

Colima

10 OCT

Viernes

Colima

14 OCT

Martes

Colima

15 OCT

Miércoles

Colima

16 OCT

Jueves

Colima

17 OCT

Viernes

Colima

Descripción

23 y 24 de agosto

 

Creación de Documentales Performativos

 

Imparte: Diego Cristian Saldaña (Diego Cristian Saldaña Sifuentes)

Horario: sábado y domingo de 9 a 14 h

Duración: del 23 y 24 de agosto (2 sesiones, 10 horas)

Modalidad: presencial

Cupo limitado a: 15 participantes

Dirigido a: hacedores de teatro o disciplinas afines con interés en dramaturgia o unipersonal

Sede: Salón 8 del Edificio de Talleres de Artes y Artesanías de la Casa de la Cultura Estatal “Alejandro Rangel Hidalgo” (Calzada Galván Norte, esq. con Ejército Nacional, Colima Centro, Colima)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos:

  • Asistencia a ambas sesiones
  • Realización de lecturas previas (tiempo de lectura total estimado: 1 hora)
  • Libreta y lápiz (o dispositivo dónde hacer apuntes)

Objetivo: a partir del devenir reciente de la llamada “no ficción” en el teatro, el cine y la literatura, este taller busca implementar estrategias de performatividad al concepto de teatro documental, para la creación de propuestas originales que hagan de la repetición del teatro un mecanismo potente de somatización, capaz de construir futuros alternos y contrahegemónicos.

Contenido:

 

  • Performance Studies vs Performance Art
  • Giro performativo en el teatro
  • Docuficción, autoficción, biodrama y otros géneros de no-ficción
  • Performatividad de género
  • Performatividad de raza-clase
  • Ficciones somáticas / identidades performativas
  • Repeticiones para un futuro utópico

 

DIEGO CRISTIAN SALDAÑA

Músico, escritor y performer. Está interesado en la investigación y creación de escenas en un sentido amplio. Es maestro en Performance Studies (NYU), y licenciado en Teatro con especialidad en Dramaturgia (FFyL-UNAM). Ha compuesto, interpretado y grabado ocho álbumes de estudio de rancheras, jazz, funk y rock. Su obra de música y literatura Soundtrack Invisible se presentó en 2011 en el MUAC, UNAM. Sus obras teatrales como dramaturgo han sido seleccionadas para la Muestra Nacional de Teatro 2015 y 2024, el Festival de la Joven Dramaturgia 2018, Semana de la Dramaturgia 2015 y ENARTES 2015, 2018 y 2022. Su obra Disenso fue seleccionada para cerrar el Festival de Poesía Latinoamericana de Nueva York y nominada a la Mejor pieza del año 2018 por la revista Interim. Su activación-dramaturgia Habitando el ruido y el silencio, con Laura Martínez y Carol Cervantes, fue seleccionada para presentarse en la Cuadrienal de Praga de Diseño Escénico 2019. Recibió el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas por su novela Tiene la noche un árbol en 2019.

 

Inscripciones:
Formulario: https://forms.gle/dnFriQEzoqHQ6H6j7    

Tel: 31 620 00 ext. 28026

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 15 h

 

__________________________________________

 

Del 19 al 21 de septiembre

 

LABORATORIO DE ANIMACIÓN DE TÍTERES Y OBJETOS

Nombre: Carolina Pimentel (Carolina Pimentel López)

Horario: viernes de 16 a 19 h; sábado de 10 a 13 h, y domingo de 10 a 13 h

Duración: del 19 al 21 de septiembre (3 sesiones, 9 horas)

Modalidad: presencial

Cupo limitado a: 20 participantes

Dirigido a: dirigido a grupos de titiriteros, actores, bailarines, y demás creadores interesados en explorar el lenguaje de los títeres de manera profesional

Sede: Salón 8 del Edificio de Talleres de Artes y Artesanías de la Casa de la Cultura Estatal “Alejandro Rangel Hidalgo” (Calzada Galván Norte, esq. con Ejército Nacional, Colima Centro, Colima)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos:

  • Ropa cómoda de color negro sin estampados
  • Calzado para realizar actividad física
  • Una libreta o dispositivo para realizar apuntes

Objetivo: las y los participantes adquirirán herramientas y nociones técnicas que podrán integrar a su entrenamiento posterior para desarrollar potencialidades técnicas y expresivas para el manejo de títeres y objetos en la creación escénica.

Contenido:

 

  • Títeres y objetos: ¿animar o manipular?
  • Aprende a dar vida a títeres, objetos y materiales
  • Principios de animación de títeres y objetos
  • Construye dramaturgia a través de la imagen
  • Ritmo, vida y movimiento
  • Animación de títeres en grupo
  • Animación coral de objetos
  • Creación de ejercicios escénicos

 

CAROLINA PIMIENTEL

Actriz, titiritera, directora y docente con especialización en teatro de calle. Egresada con mención honorífica de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL en 2010. Es codirectora y fundadora de la compañía La Quinta Teatro, con la cual ha trabajado ininterrumpidamente desde el 2010 presentando espectáculos de pequeño a gran formato en festivales nacionales e internacionales, exponiendo su trabajo en: México, Estados Unidos, España y Túnez. Ha sido profesora de las licenciaturas en Teatro del Centro Morelense de las Artes y de la Escuela de Teatro, Danza y Música de la Universidad Autónoma Morelos. Recientemente realizó la dirección de Miedos para anormales, espectáculo de calle de su autoría para la obtención de grado en la licenciatura en teatro de la licenciatura en Teatro de la Universidad de las Artes de Aguascalientes.

 

Inscripciones:
Formulario: https://forms.gle/9CP7GSJivnTks8bx8     

Tel: 31 620 00 ext. 28026

Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 15 h

__________________________________________

 

Del 3 al 5 de octubre

 

Taller de escritura. Dramaturgia. Autoficción

 

Nombre: Verónica Musalem (Verónica Musalem Moreno)

Horario: viernes de 16 a 19 h; sábado de 10 a 13 h, y domingo de 10 a 13 h

Duración: del 3 al 5 de octubre (3 sesiones, 9 horas)

Modalidad: presencial

Cupo limitado a: 15 participantes

Dirigido a: gente de teatro y personas afines a las letras

Sede: Salón 8 del Edificio de Talleres de Artes y Artesanías de la Casa de la Cultura Estatal “Alejandro Rangel Hidalgo” (Calzada Galván Norte, esq. con Ejército Nacional, Colima Centro, Colima)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos:

  • Interés en el teatro y la transformación social
  • Libreta de apuntes
  • Ropa cómoda

 

Objetivo:

Analizar las nuevas tendencias en la escritura contemporánea: La autobiografía ficcionada; prácticas de lo real en escena, escritura testimonial; docu-ficción, escritura coral, documentales, docuficciones, etc. Asimismo, en el desarrollo del taller se revisarán textos de autores que han utilizado la autobiografía como modo de expresión, autores nacionales e internacionales. Nuevas voces, voces que destacan por tener sus propias reglas de escritura. A través de estas lecturas el alumno tendrá un acercamiento a formas y estructuras novedosas, no convencionales.

 

Contenido:

  • Cómo lo personal se vuelve político

 

Verónica Musalem

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2012-2015 y 2019-2022. Escribe teatro, cine, ópera, es docente, directora y productora. Ha recibido el apoyo del Programa a Proyectos y Coinversiones Culturales, ha sido becaria de Jóvenes Creadores e IBERESCENA, ha ganado EFIARTES, la fundación Bancomer, Circuito de Artes Escénicas y ENARTES. Algunas de sus obras han sido traducidas y publicadas al inglés, francés, al húngaro y al árabe. Ha sido invitada a: USA, Hungría, Chile, Colombia, Arabia Saudita, Francia y España. Publica: La trilogía de la tierra. Constituye legalmente su productora dedicada a las artes escénicas y artes vivas: Musa-Colibrí-Producción.

 

Inscripciones:
Formulario: https://forms.gle/cVTLksTi8FuWxa1D7
Tel: 31 620 00 ext. 28026
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 15 h

__________________________________________

 

Del 17 al 19 de octubre

 

HABILITAR LA AUSENCIA-TALLER DE TEATRO FÍSICO DESDE EL ARCHIVO Y LA PLÁSTICA LUMÍNICA

 

Nombre: Jaime Noguerón (Jaime Ignacio Noguerón Sánchez)

Horario: viernes de 16 a 19 h; sábado de 10 a 13 h, y domingo de 10 a 13 h

Duración: del 17 al 19 de octubre (3 sesiones, 9 horas)

Modalidad: presencial

Cupo limitado a: 15 participantes

Dirigido a: personas interesadas en la creación escénica desde el cuerpo: estudiantes, artistas escénicos de danza y teatro

Sede: Salón 8 del Edificio de Talleres de Artes y Artesanías de la Casa de la Cultura Estatal “Alejandro Rangel Hidalgo” (Calzada Galván Norte, esq. con Ejército Nacional, Colima Centro, Colima)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos:

  • Ropa cómoda
  • Necesario que cada participante lleve una linterna de mano (no linterna del celular)
  • Un archivo personal (carta escrita por alguien que no está cerca o con nosotros).
  • Agua

Objetivo: explorar la relación entre cuerpo, memoria y archivo desde el teatro físico, habilitando un espacio-laboratorio donde lo íntimo pueda devenir lenguaje escénico poético y político a través del movimiento, la luz y el sonido.

Contenido:

 

  • Cuerpo-memoria: tu archivo íntimo como materia escénica
  • Teatro físico como lenguaje de la memoria
  • ¿Cómo se mueve un cuerpo cuando extraña?
  • Habita el cruce entre lo íntimo y lo poético
  • La memoria en la piel
  • La ausencia genera sombras, el cuerpo las transforma en movimiento

 

JAIME NOGUERÓN

Es creador escénico, director, actor e iluminador. Explora el cuerpo como eje expresivo, integrando movimiento, imagen y luz. Fundador de Vertebral Teatro Físico y cofundador de Foro La Ceiba y Catexia A.C., combina práctica artística, archivo y docencia desde una poética de la fisicalidad, la memoria y el pensamiento escénico.

 

Inscripciones:
Formulario: https://forms.gle/p1YxXkhSHUVFFP3PA
Tel: 31 620 00 ext. 28026
Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 15 h

_______________________________________

Más información

Costo

Entrada gratuita

Público

Adultos

Edad recomendada+18

Colima

Colima

Colima

Del 23 de agosto de 2025 al 19 de octubre de 2025. De 12:00 a 21:00 horas.

Agosto

Martes 26 | Miércoles 27 | Jueves 28 | Viernes 29

Septiembre

Martes 02 | Miércoles 03 | Jueves 04 | Viernes 05 | Martes 09 | Miércoles 10 | Jueves 11 | Viernes 12 | Martes 16 | Miércoles 17 | Jueves 18 | Viernes 19 | Martes 23 | Miércoles 24 | Jueves 25 | Viernes 26 | Martes 30

Octubre

Miércoles 01 | Jueves 02 | Viernes 03 | Martes 07 | Miércoles 08 | Jueves 09 | Viernes 10 | Martes 14 | Miércoles 15 | Jueves 16 | Viernes 17


Logotipo de la Secretaría de Cultura Logotipo del Centro Cultural Helénico

¡Vive la experiencia Helénico!

Informes: 55 41 55 09 00

Horarios de taquilla:
Lunes a viernes 15:00 a 20:00 h
Sábados 11:00 a 13:00 h de 15:00 a 19:00 h
Domingos 11:00 a 13:00 h y de 15:00 a 18:00 h

Compra tus boletos en línea: helenico.gob.mx
Taquilla: 55 4155 0919
*Los horarios están sujetos a los cambios en la programación de los teatros del Centro Cultural Helénico

Contáctanos: helenico@cultura.gob.mx

Cómo llegar

Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México.

Descuentos

30% INAPAM, maestros y estudiantes.*

30% YO VOY AL TEATRO*

*El descuento será válido hasta para dos boletos por tarjeta y/o credencial.

Miércoles2x1