Logo del Centro Cultural Helénico

SABERES SOBRE LA ESCENA NAYARIT

Talleres dirigidos a infancias, jóvenes audiencias y adultos

DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025 AL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025

Descripción

Del 14 al 20 de noviembre de 2025

Talleres dirigidos a infancias, jóvenes audiencias y adultos

  • Entrada libre •

 

Estos talleres se desprenden de la convocatoria: Saberes sobre la escena 2025. Apartado III. Nayarit.

 

________________________________________________________

 

DRAMATURGIA URBANA: MEMORIA DEL MAPEO EN LOS INDICIOS DEL ASFALTO

14, 15 y 16 de noviembre

 

Taller presencial

 

Imparte: Fernanda Edith Toral Sánchez (Fernanda E. Toral)

Horario: viernes, sábado y domingo de 16 a 20 h

Duración: del 14 al 16 de noviembre (3 sesiones)

Cupo limitado a:  15 participantes

Dirigido a: jóvenes y adultos

Sede: Auditorio María Zoila Nava Meza de la Escuela Estatal de Bellas Artes (Roma 67, Cd. del Valle, Tepic, Nayarit)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos:

  • Libreta y pluma 
  • Ropa cómoda
  • Celular
  • Bloqueador solar

 

Objetivo: estimular una percepción crítica y sensible del entorno urbano mediante recorridos, registros y ejercicios de escritura situados en los espacios cotidianos de cada participante. Se busca fomentar dramaturgias que integren memoria, cuerpo y territorio como materia creativa, así como generar redes de intercambio. A través de herramientas de documentación creativa se impulsa el mapeo afectivo del entorno. El proceso promueve el trabajo colaborativo, la autonomía y el pensamiento crítico desde una metodología flexible y horizontal.

 

Contenido: 

  • ¿Qué es la dramaturgia?
  • ¿Cómo se escribe una dramaturgia?
  • Herramientas de escritura creativa-soltando la pluma
  • Escribir con la mirada afuera 
  • Introducción a la dramaturgia urbana
  • Abordaje de conceptos específicos LUGAR, ESPACIO y TERRITORIO
  • Lo urbano y lo colectivo
  • Mapas, registro y lo documental
  • El poder simbólico de la materia
  • Memoria en la espacialidad
  • Elogio del caminar

 

Fernanda E. Toral

Creadora e investigadora escénica. Fundadora de la compañía de teatro Las moscas que vuelan al revés, donde se desempeña como directora, dramaturga, productora y actriz. Ha participado en diversos festivales, congresos, coloquios y encuentros teatrales a nivel nacional e internacional. Lleva una formación continua en diversos talleres y seminarios con Alejandro Tantanian, Emilio García Wehbi, Berta Hiriart y el Diplomado de Teatro Aplicado a la Resiliencia Común/Unitaria (ORTEUV). Actualmente cursa la Maestría en Artes Escénicas en la Universidad Veracruzana y es socia activa en la Asociación Mexicana de Investigación Teatral (AMIT). Como creadora escénica, su unipersonal Fotografía Fantasma se presentó nuevamente en mayo de 2025 en el Teatro Benito Juárez, como parte de la programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. Como escritora fue publicada en la revista de Investigación Teatral, editada por el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana con una reseña de dramaturgia. Su texto dramático Mala Madre fue recientemente publicado en el Cuaderno de Teatro TRAMOYA (número 160) texto que fue seleccionado en 2024, por la emisión 22 del Festival de la Joven Dramaturgia. Recientemente fue seleccionada su obra Paterno, para la emisión 23 del Festival de la Joven Dramaturgia. 

 

Informes e inscripciones:

Correo: feriasyfest.cecan@gmail.com

Asunto: Taller. Dramaturgia urbana

Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 h

 

________________________________________________________

18, 19 y 20 de noviembre

 

Taller presencial

PRODUCIR TEATRO EN MI ENTORNO: HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA

 

Imparte: Ramón Verdugo López (Ramón Verdugo)

Horario: martes, miércoles y jueves de 16 a 20 h

Duración: del 18 al 20 de noviembre de 2025 (3 sesiones)

Cupo limitado a:  20 participantes

Dirigido a: personas interesadas en la gestión y producción de creaciones escénicas

Sede: Auditorio María Zoila Nava Meza de la Escuela Estatal de Bellas Artes (Roma 67, Cd. del Valle, Tepic, Nayarit)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos: 

  • Una libreta y/o computadora para escribir documentos

 

Objetivo: la persona participante reconocerá el lenguaje de la gestión y la producción escénica, e incorporará herramientas y conocimientos en sus modelos de creación y producción, con énfasis en la identificación de fuentes de financiamiento y estrategias de administración que fortalezcan la viabilidad de un proyecto escénico.

 

Contenido: 

 

  1. GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y CREACIÓN DE PROYECTOS 

1.1. Gestión y producción: diferencias y puntos de encuentro

1.2. Modelos de gestión y producción en mi entorno específico

1.3. Terminología básica para la redacción de proyectos

 

  1. LA PRODUCCIÓN ESCÉNICA 

2.1. “Producir” en las artes escénicas: ¿qué implica?

2.2. Roles dentro de la producción

2.3. Las tareas de la producción ejecutiva

2.4. Derechos de autor y aspectos legales

 

III. FINANCIAMIENTO Y VIABILIDAD

4.1. Elaboración de presupuestos 

4.2. Fuentes de financiamiento 

4.3. Selección de fuentes y estrategia de seguimiento 

4.4. Viabilidad del proyecto

 

Ramón Verdugo

Artista escénico, productor, docente y director artístico de Tijuana Hace Teatro y Teatro Las Tablas desde 2007. Suma más de 40 producciones. Ha participado en festivales, congresos y giras en México, Estados Unidos, España, Cuba, Brasil, Dinamarca, China, Armenia y Argentina. Cofundó y dirige programas de divulgación, formación y vinculación con públicos como Esc. Binacional de Espectadores, Festival Interprepas, Taller/Lab THT, Jornadas de Infancias y Juventudes, entre otros.

 

Informes e inscripciones:

Correo: feriasyfest.cecan@gmail.com

Asunto: Taller. Dramaturgia urbana

Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 h

_______________________________________________________________________________

LA PARTITURA ACTORAL

21, 22 Y 23 de noviembre

Taller presencial

 

 

Imparte: Fernando Yralda Alonso

Horario: viernes 21 y domingo 23, 10 a 13 h; sábado 22, 10 a 14 h

Duración: del 21 al 23 de noviembre de 2025 (10 horas)

Modalidad: Presencial

Cupo limitado: 20 participantes

Dirigido a: practicantes del arte escénico, ya se nivel amateur o profesional.

Sede: Auditorio María Zoila Nava Meza de la Escuela Estatal de Bellas Artes (Roma 67, Ciudad del Valle, Tepic, Nayarit)

 

Entrada libre · Previo registro

 

Requisitos: Libreta y ropa cómoda

 

 

Objetivo:

El objetivo del taller es acrecentar la conciencia corporal de cada participante, desarrollando las posibilidades propias de expresión y mejorar la presencia del actor/actriz en el escenario.

 

Contenido:

· El sentido de Acción

· La performatividad como base de la formación actoral

· ¿A qué le llamamos actuación natural y orgánica?

· Los cinco ejes de la actuación

· Lo poético de lo cotidiano (la naturaleza escénica)

· La configuración del Suceso dramático

· El cuerpo como territorio político

· La construcción del significado

· Personaje como signo ideacional

· Fisicalidad, tono psicológico y cualidades energéticas

· Lectura del espacio

· Memoria y autoficción. Archivo y documentación de la experiencia personal

· Dramaturgia escénica

 

Fernando Yralda (1970)

Egresado de la Facultad de Teatro de la UV. Actualmente docente de la BUAP y UV, específicamente en formación actoral. Ha dirigido más de 50 obras entre las que destacan: Macbeth, El rey se muere, El cerco de Numancia y El ensueño. Ha incursionado en la dramaturgia últimamente dirigiendo sus propios textos. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos destacando los cuatro primeros lugares en el Festival Universitario que organiza la UNAM. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales.

 

 

Informes e inscripciones:

feriasyfest.cecan@gmail.com

Asunto: Taller. La partitura actoral

Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 15 h

 

Más información

Costo

Entrada gratuita

Público

General

Edad recomendada+6

Nayarit

Auditorio María Zoila Nava Meza de la Escuela Estatal de Bellas Artes

Roma 67, Ciudad del Valle, Tepic, Nayarit

Del 14 de noviembre de 2025 al 16 de noviembre de 2025. De 16:00 a 18:00 horas.


2x1 niños Sabado
Logotipo de la Secretaría de Cultura Logotipo del Centro Cultural Helénico

¡Vive la experiencia Helénico!

Informes: 55 41 55 09 00

Horarios de taquilla:
Lunes a viernes 15:00 a 20:00 h
Sábados 11:00 a 13:00 h de 15:00 a 19:00 h
Domingos 11:00 a 13:00 h y de 15:00 a 18:00 h

Compra tus boletos en línea: helenico.gob.mx
Taquilla: 55 4155 0919
*Los horarios están sujetos a los cambios en la programación de los teatros del Centro Cultural Helénico

Contáctanos: helenico@cultura.gob.mx

Cómo llegar

Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México.

Descuentos

30% INAPAM, maestros y estudiantes.*

30% YO VOY AL TEATRO*

*El descuento será válido hasta para dos boletos por tarjeta y/o credencial.

Miércoles2x1