Logo del Centro Cultural Helénico

Original Escuincles

Un espacio dentro de

DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2024 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024

16 NOV

Sábado

Ciudad de México

17 NOV

Domingo

Ciudad de México

Descripción

Proyecto Chaan presenta:
Es un proyecto escénico que forma parte de las Residencias Artísticas del
Centro Cultural Helénico que en colaboración con el Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas (INALI), promueve el trabajo creativo y colectivo de
tres grupos artísticos, el cual—desde una perspectiva multidisciplinaria—
busca detonar la exploración y creación escénica utilizando como
punto de partida textos de tres poetas hablantes de lenguas indígenas
de diversas regiones. Los grupos de creación están conformados por
músicos, ilustradores y creadores escénicos que, utilizando las técnicas de
teatro de objetos, teatro físico y títeres, han diseñado puestas en escena
en pequeño formato, con el objetivo de contribuir a la preservación y
difusión de las lenguas originarias nacionales.
Las funciones de estreno se realizarán en el marco de Original Escuincles,
un espacio dentro de Original, para que niñas, niños, adolescentes y
familias se acerquen directamente a los creadores del patrimonio cultural
de México, por medio de un amplio conjunto de actividades que les
permitan apreciar, reconocer y contribuir a preservar nuestra riqueza
cultural.

 

 Descarga el programa de mano  

 

____________________________________________________________

 

Escenario del Salón Adolfo López Mateos

Cupo limitado*

*Los boletos se repartirán una hora antes de cada función en la mesa de informes del Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.

____________________________________________________________

 

Sábado 16 y domingo 17, 11:30 h

Cómo ser un buen salvaje

 

Compañía: Los Bocanegra
Dirigido a niñas y niños +4 | 15 min.
Comparte Centro Cultural Helénico/INALI

Texto: Cómo ser un buen salvaje
Autora: Mikeas Sánchez Ajway • Chapultenango, Chiapas • Otetzame
Dirección: Anick Pérez
Elenco: Patricia Cancino y Anick Pérez
Música original en vivo: Alejandro Carrillo

 

Sinopsis:
Para ser un buen salvaje hay requisitos. Mi abuelo Simón cumplió con todos y ni así lo consiguió. Y es que él tenía la fuerza del “Rayo Rojo” y su nahual era un tigre...

Género: títeres y actrices

 

 

____________________________________________

 

Sábado 16, 12:30 h | Domingo 17, 15:15 h

Pozo

 

Compañía: Teatro al Vacío
Dirigido a niñas y niños +4 | 20 min.
Comparte Centro Cultural Helénico/INALI

Texto: Pelota de voz
Autora: Briceida Cuevas Cob • Maayat’aan, Campeche • Maayat’aan.
Dirección y elenco: Adrián Hernández y José Agüero
Paisaje sonoro: Jesús Canché
Artista visual colaborador: Mike Uicab

 

Voces:
Wóolis t’aan: Hail Kinik Can Herrera, 12 años
Báaxal tuch’bil ju’un: Naaybil Alicia Castillo Hau, 12 años
Táan u yok’ol k’óoben: Andrea Sayabil Canché Hau, 11 años
Estudio y logística de grabación en lengua maya yucateco:
Maaya Kaambal S.C.P.

 

Sinopsis:

Un espacio instalación que invita a la contemplación y la escucha. Una experiencia escénica que, a partir del poema Pelota de voz de Briseida Cuevas Cob, las imágenes de Mike Uicab, acompañadas de la propuesta sonora de Jesús Canché, propone un juego de imágenes y sonidos donde un pozo, la quietud, el reflejo, la voz y el eco, nos acercan a la posibilidad de re-conocernos.

Género: teatro físico

 

____________________________________________________________

 

Sábado 16, 16 h | Domingo 17, 15:45 h

Ruperta: el corazón en las palabras

 

Compañía: La Covacha Teatro.
Dirigido a niñas y niños + 4| 30 min.
Comparte Centro Cultural Helénico/INALI

Texto: Bordadoras
Autora: Ruperta Bautista Vázquez • San Cristóbal de las Casas, Chiapas • Maya tsotsil
Dirección: Claudia Marcela Castillo
Elenco: Patricia Yáñez e Ix-chel Muñoz
Música: Ix-chel Muñoz
Producción: Alethia Andrade
Iconografía y tejidos: Rosa Pérez Díaz
Tejidos y brocados: Rosa Pérez Díaz, Petrona Díaz y María Santiz Pérez
Bordados en aro: Leonor Maldonado

 

Sinopsis:

Una pequeña niña tsotsil descubre el poder de las palabras; con ellas, procesa las heridas, denuncia la injusticia y borda las imágenes de su pueblo. La poesía crece en ella y con ella. A partir de algunas experiencias de la vida de Ruperta Bautista, narramos esta pequeña historia como un homenaje a la importante voz de esta imprescindible poeta.

Género: teatro de objetos

 

Más información

Costo

Entrada gratuita

Público

Infantil

Edad recomendada+5

Ciudad de México

Escenario del Salón Adolfo López Mateos

Complejo Cultural Los Pinos

Del 16 de noviembre de 2024 al 17 de noviembre de 2024. De 11:30 a 17:00 horas.

Noviembre

Sábado 16 | Domingo 17


Logotipo de la Secretaría de Cultura Logotipo del Centro Cultural Helénico

¡Vive la experiencia Helénico!

Informes: 55 41 55 09 00

Horarios de taquilla:
Lunes a viernes 15:00 a 20:00 h
Sábados 11:00 a 13:00 h de 15:00 a 19:00 h
Domingos 11:00 a 13:00 h y de 15:00 a 18:00 h

Compra tus boletos en línea: helenico.gob.mx
Taquilla: 55 4155 0919
*Los horarios están sujetos a los cambios en la programación de los teatros del Centro Cultural Helénico

Contáctanos: helenico@cultura.gob.mx

Cómo llegar

Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, C.P. 01020, Ciudad de México.

Descuentos

30% INAPAM, maestros y estudiantes.*

30% YO VOY AL TEATRO*

*El descuento será válido hasta para dos boletos por tarjeta y/o credencial.

Miércoles2x1