CLASE MAGISTRAL SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ EN EL SIGLO XVIII: LA IMITATIO PERFORMATIVA EN EL CONVENTO
Sobre el taller
Imparte: Karen Stolley (EE.UU.)
Horario: jueves 27 de noviembre de 2025, 13 h
Sede: Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana
Cupo: 60 participantes
Duración: 90 minutos
Entrada libre
Sinopsis:
Examina la influencia de Sor Juana en la vida conventual del siglo XVIII. A través del estudio de textos y prácticas de religiosas como Catalina de Jesús Herrera, se analizará cómo la imitatio —la emulación creativa— se convirtió en una estrategia de adaptación y resistencia dentro de los conventos novohispanos. La sesión abordará el modo en que la figura de Sor Juana sirvió como modelo espiritual e intelectual, consolidando su legado en contextos políticos y religiosos en transformación.
Objetivo: Explorar el legado de Sor Juana en el siglo XVIII mediante una discusión de la imitatio performativa en el convento. El legado de Sor Juana sigue vivo en el siglo dieciocho, cuando nuevas generaciones de monjas recurren a los escritos y las historias conventuales de siglos anteriores en busca de ejemplos y modelos para el comportamiento y para la consolidación del prestigio de sus conventos en nuevos contextos políticos, tanto religiosos como seculares. He tratado el caso de una de ellas, Catalina de Jesús Herrera, en mi libro Domesticating Empire. La clase magistral explorará las maneras en que la imitatio funciona como una estrategia para conformarse y resistir, reconociendo a Sor Juana como la maestra de esta “treta del débil.”
Contenido:
-
Barruchi y Arana, Joaquín. Relación del festejo que a los Marqueses de las Amarillas les hicieron las Señoras Religiosas del Convento de San Jerónimo. México, 1756. Ed. Frederick Luciani. Biblioteca Indiana/Universidad de Navarra/Editorial Iberoamericana, 2011.
-
Córdova, James M. The Art of Professing in Bourbon Mexico. University of Texas Press, 2014 (selección).
-
Gutiérrez, Raquel. “Sor Juana en un manuscrito poblano (del siglo XVIII?).” Cuadernos de Sor Juana: Sor Juana Inés de la Cruz y el siglo XVII. Ed. Margarita Peña. México: Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura, Universidad Autónoma de México, 1995. 143-53.
-
Ludmer, Josefina. “Tretas del débil.” En Representaciones, emergencias y resistencias de la crítica cultural. Mujeres intelectuales en América Latina y el Caribe. 2017. 245-252.
-
Stolley, Karen. “Domesticating God: Catalina de Jesús Herrera’s Secretos entre el alma y Dios (1758-1760).” Domesticating Empire: Enlightenment in Spanish America. Vanderbilt University Press, 2013. 114-44.
Karen Stolley
Profesora, Departamento de Español y Portugués, Emory University (Atlanta, GA). Co-editora con Catherine M. Jaffe de The Black Legend of Spain and its Atlantic empire in the eighteenth century (2024); autora de Domesticating Empire: Enlightenment in Spanish America (2013) y varios ensayos incluídos en The Routledge Companion to the Hispanic Enlightenment (2020), Health and Healing in the Early Modern Iberian World: A Gendered Perspective (2021), y Mexican Literature as World Literature (2022).
Jueves 27 de noviembre, 13 h
Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana
Entrada gratuita
Al obtener el 80% de asistencia a las clases magistrales, se emitirá una constancia con valor curricular por parte de la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
