El laboratorio del juego
Artes escénicas y exploración creativa en comunidad para la primera infancia

Sobre el taller
Imparte: Francisco Ibarra
Horario: de 10:30 a 12:00 horas. (6 horas)
Duración: sábados 4, 11, 18 y domingo 26 de octubre de 2025
Modalidad: presencial
Sede: salón de ensayos del Centro Cultural Helénico (av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, Ciudad de México)
Cupo limitado a: 10 infantes acompañadas de una persona mayor de edad.
Dirigido a: infancias de 1 a 3 años
Objetivo: Ofrecer un espacio de encuentro, juego y exploración en torno a los elementos que conforman las artes escénicas, con el propósito de favorecer el desarrollo social, cognitivo y motriz de las niñeces de 1 a 3 años, promoviendo experiencias significativas que fortalezcan su sensibilidad, creatividad y participación activa.
Requisitos:
- Espacio: descubrimiento del cuerpo en relación con el entorno y con otras personas
- Forma: exploración de formas a través del cuerpo, los objetos y el movimiento
- Texturas: contacto con diferentes materiales para estimular la percepción sensorial
- Ritmo: juegos sonoros y corporales que introducen secuencias y variaciones
- Cuerpo y movimiento: el cuerpo como primer instrumento de expresión y comunicación
- Voz y sonido: experimentación vocal y sonora para potenciar la creatividad
- Juego escénico: integración de los elementos en experiencias colectivas de juego
Francisco Ibarra
Originario de Ciudad Juárez. Es director, dramaturgo y actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Con 17 años de trayectoria, ha desarrollado proyectos escénicos y culturales que promueven la participación comunitaria y los derechos de la infancia. Beneficiario de Jóvenes Creadores 2023-2024 en Dirección Escénica, creó la obra Te veo y ha dirigido piezas como Jaguar de Luna (Teatro Julio Castillo, 2023) y Soluciones permanentes para problemas comunes (42ª Muestra Nacional de Teatro, 2022). Desde AldeaTeatro impulsa propuestas innovadoras para la primera infancia y jóvenes audiencias.
sábados 4, 11, 18 y domingo 26 de octubre de 2025
Salón de Ensayos del Centro Cultural Helénico
1500
- Espacio: descubrimiento del cuerpo en relación con el entorno y con otras personas
- Forma: exploración de formas a través del cuerpo, los objetos y el movimiento
- Texturas: contacto con diferentes materiales para estimular la percepción sensorial
- Ritmo: juegos sonoros y corporales que introducen secuencias y variaciones
- Cuerpo y movimiento: el cuerpo como primer instrumento de expresión y comunicación
- Voz y sonido: experimentación vocal y sonora para potenciar la creatividad
- Juego escénico: integración de los elementos en experiencias colectivas de juego