Exploradores Helénicos. Descubriendo los secretos del teatro
Curso de verano

Sobre el taller
Imparte: Francisco Ibarra
Horario: lunes a viernes de 10:30 a 12:30 h
Duración: del 14 al 18 de julio de 2025
Modalidad: presencial.
IMPORTANTE: A la sesión solo entran niñxs, sin embargo, se recomienda que un adulto responsable de cada niñx permanezca en el recinto para atender cualquier situación o necesidad del menor.
Sede: jardín y Salón de ensayos del Centro Cultural Helénico (av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, Ciudad de México)
Cupo limitado: 12 niñxs
Dirigido a: niñxs de 4 y 5 años
Entrada libre • Previo registro
Requisitos:
Asistir con ropa cómoda, preferentemente deportiva, que permita a las niñas y niños moverse libremente: correr, saltar, rodar y jugar con total libertad.
Materiales:
- 2 cintas de papel de diferentes colores
- 6 hojas de diferentes colores
- 1 caja grande de cartón lo suficientemente amplia para que el niño o niña pueda entrar; se sugiere que sea del tamaño similar a una caja de huevo
Objetivo: generar un espacio de convivencia y creación, donde el juego se convierta en una forma de conocer, compartir y experimentar el teatro desde lo más cercano y cotidiano. Aquí lo importante no es el resultado, sino el proceso de imaginar, jugar y encontrarse con otras y otros.
Contenido:
10:30 a 11:00 h. Juego de bienvenida en el jardín
11:00 a 12:15 h. Sesión en el Salón de ensayos
12:15 a 12:30 h. Despedida en el jardín
Informes:
Inscripciones abiertas hasta el viernes 11 de julio, a las 18 h en:
Asunto: Curso de verano para 4 y 5 años
Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Ciudad de México
helenico.gob.mx • mexicoescultura.com
¿Dónde cabe un teatro?
Taller de juego escénico y creación para niñas y niños
Este taller es un espacio pensado para que niñas y niños exploren el teatro desde el juego, la imaginación y la creación. Inspirados en los elementos que componen a las artes escénicas —como el cuerpo, el tiempo, el espacio, el ritmo, la composición, la forma, etc.— las y los participantes disfrutarán de un espacio para convivir y expresarse a través de dinámicas lúdicas y materiales diversos.
Una de las experiencias centrales del taller será la construcción de una caja escénica, un pequeño teatro portátil que cada participante podrá llevarse a casa. En esta caja podrán crear y representar sus propias historias, inventar personajes, mundos y escenas, como un fragmento del Centro Cultural Helénico que viajará a casa con ellos.
FRANCISCO IBARRA (Ciudad Juárez, Chihuahua)
Director de escena, dramaturgo y actor, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Con más de 17 años de trayectoria, ha enfocado su trabajo en la creación escénica dirigida a niñas y niños, especialmente en la primera infancia. Su práctica cruza el arte, la participación social y los derechos humanos, generando experiencias sensibles y significativas para los públicos más jóvenes. Es fundador y director de AldeaTeatro, desde donde ha impulsado proyectos escénicos y comunitarios para niñeces en contextos de vulnerabilidad. Fue beneficiario del programa Jóvenes Creadores 2023-2024 en la disciplina de Dirección Escénica, desarrollando la obra TE VEO, una propuesta basada en los procesos cognitivos de niñeces de 1 a 3 años, así como el taller Escenarios de derechos para las niñeces mexicanas.
Desde 2021 coordina el Laboratorio de las artes escénicas para los primeros años, y ha sido parte de plataformas nacionales e internacionales como Territorios de Paz y la Muestra Nacional de Teatro, a la que asistió en 2022 con su obra Soluciones permanentes para problemas comunes. Entre sus proyectos más destacados se encuentran El lado salvaje, Viajar sin cuerpo, Arriba, Jaguar de Luna, Para Jugar (2024) y TE VEO.
Del 14 al 18 de julio de 2025 • Lunes a viernes de 10:30 a 12:30 h
Salón de Ensayos del Centro Cultural Helénico
Entrada gratuita
Asistir con ropa cómoda, preferentemente deportiva, que permita a las niñas y niños moverse libremente: correr, saltar, rodar y jugar con total libertad.