Logo del Centro Cultural Helénico

Primera infancia y el teatro. ¿Por qué hacer teatro para bebés?

Conversatorio


Sobre el taller

¿Qué es el teatro para la primera infancia? ¿Para qué hacer obras de teatro especiales para bebés? Estas y otras dudas, con respecto a la escena para los más pequeños, se pondrán sobre la mesa en este conversatorio que tiene como objetivo visibilizar la necesidad de espacios, espectáculos e instalaciones de juego para la niñez desde temprana edad.

Dirigido a: estudiantes de teatro, gestores culturales, creadores escénicos o cualquier persona interesada en el teatro para la primera infancia

 

Objetivo: En este conversatorio se reflexionará en voz alta sobre las líneas poéticas y puntos de partida para la creación de espectáculos teatrales, instalaciones y espacios de juego para la primera infancia; es una charla para descubrir semejanzas y diferencias teniendo como punto de partida los bebés.

 

Contenido:

• ¿De qué maneras los niños, niñas y niñes de entre 0 y 4 años ejercen su derecho a la cultura y juego?
• ¿Qué hacemos como creadores escénicos para asegurarnos que estos derechos sean ejercidos?
• Una charla entre creadores para compartir dudas, descubrimientos y respuestas temporales sobre el teatro actual para la primera infancia.

 

Cupo:  115 personas


Personas invitadas:

Michelle Guerra* (Colectivo de Teatro en Espiral), Mauricio Arizona (Una canasta de limones) y Francisco Ibarra** (AldeaTeatro)

Modera: Mafer Vergara*** (Travesear)

Michelle Guerra

Ensenada Baja California donde realiza sus primeros estudios de teatro y se inició como docente en talleres para niñas, niños y maestros, por lo cual mereció en 2001 el Premio Estatal de la Juventud. Es licenciada Educación preescolar por la Escuela Normal Estatal de Ensenada. Realizo? estudios en la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana; es maestra en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California. Tiene experiencia profesional como directora, pedagoga, gestora, promotora y productora teatral. Es directora general y artística del Colectivo de teatro en Espiral que creó en el 2005.  Directora de la Semana de Teatro para Niñas y Niños de Baja California “Ray Garduño” que se celebra anualmente desde el 2009 en Baja California. Directora general del Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los primeros Años, Infancia: Territorio de Paz que se celebra anualmente desde el año 2021. Desde el 2009 se desempeña como docente de la licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California y, en 2015, se integra a la planta docente de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. En 2022 participa como tutora en la Diplomatura Binacional en Teatro para la Niñez y la Adolescencia organizada por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional del Teatro (INT) de Argentina junto con la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Funda en 2016 junto a Teatro al Vacío (Ciudad de México/Argentina) y A la Deriva Teatro (Guadalajara) la Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años, que busca crear y difundir espectáculos, talleres y trabajos de investigación que muestren y desarrollen el panorama actual de la creación escénica para y nin?as y niños de la primera infancia. Es miembro de la mesa directiva de la Red Small Size, Red Europea para la difusión de las artes escénicas dirigidas a la primera infancia donde actualmente participa en el proyecto internacional de investigación Children as agents in Early Years Theatre practice que forma parte del proyecto Building Collective Resilience de ASSITEJ International. Entre 2016 y 2023 colaboró con Fundación EOS de Colombia, La Gorgona Teatro del Estado de México, Belacqua de Mérida, Imprudentes teatro de Tlaxcala, Inventario: laboratorio de objetos, La Baracca de Italia, Indómita Teatro Danza de Guadalajara, Flores Teatro Danza de Tamaulipas-Baja California, Lormiga Títeres, Colectiva Alas y Raíces de Aguascalientes, Teatro Caracol de Colima y La Compañía Teatral del Norte de Sonora creando proyectos para la primera infancia en las ciudades sede de los grupos. En 2023 en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro a través del programa en Compañía de la Compañía dirigió la obra Tobías en el fin del mundo de Goyo Carrillo. Ha participado como ponente en diversos foros nacionales e internacionales compartiendo temas con relación al teatro para los primeros años. En 2023 representó a México en el encuentro internacional Directors in Theater for Young Audiences en Marburg Alemania, y realizará una residencia artística en Palestina con la compañía Al-Harah Theater. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2018-2021 y 2023-2026.

 

Mauricio Arizona

Artista escénico con siete años de experiencia en el ámbito del diseño y la producción de las artes vivas. Ha colaborado en diversos montajes de teatro, danza, opera y música, como diseñador escénico bajo la dirección de maestros como: Cecilia Sotres, Mariana Gandara, David Olgui?n, Miguel Flores, Martin Acosta, Benito González, Andrés Carren?o Tania Somonoloff, Aristeo Mora, Teatro al Vacío Adrián Hernández, José Agüero, Mariana Mallol, Sixto Castro, Astrid Haddad, Colectivo querido venado, entre otros. Formo? parte del colectivo artístico Ofender, la sociedad donde creo colectivamente junto a Gabriel Rendo?n y Omar Lozano el plan de trabajo para la primer mesa de dibujo para personas con VIH y aliados, fungiendo por igual como organizador y facilitador en la primer edición de esta. Como director ha creado tres piezas de artes vivas para las primeras infancias con su grupo que cumple cinco años: Una canasta de limones, junto a creadoras de danza y teatro como son Criss Castillo y Andrea Usagui, colaborando desde el dialogo y el juego para crear respectivamente Una ciudad de montañas, Tipi Tipi y Un jardín, esta última producida por la Coordinación Nacional de Teatro bajo la selección de Dirección joven. Con funciones de temporada dentro del Centro Cultural del Bosque.La investigación de instalaciones de juego libre para bebes y sus familias ha sido un trabajo constante llevando 15 ediciones en diferentes estados: Tijuana, Chihuahua, Morelia, por nombrar algunos. Invitado por ASSITEJ internacional a ser parte de su programa NEXT GENERATION en las residencia artísticas de jóvenes creadores de Novi Sad, Serbia (2023) y La Habana (2024). Seleccionado para presentar su trabajo en la exposición México Asciende (Mexico Rising): New exponents of performance design, dentro de la convención organizada por la USITT National Conference & Stage Expo. enFt. Lauderdale, Florida. 

Francisco Ibarra

 

Creador escénico nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Director artístico de AldeaTeatro, plataforma de creación de escénica para jóvenes audiencias donde se enfoca en el desarrollo de procesos de creación desde una perspectiva interseccional para coadyuvar a que niñas y niños conozcan y ejerzan de sus derechos humanos, culturales y de participación. Director y performer del Laboratorio de Artes Escénicas para los Primeros Años, beneficiario de la vertiente Jóvenes Creadores 2023 en la disciplina de Teatro con especialidad en Dirección escénica. Director de la obra Jaguar de Luna producida por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En 2018 recibe el estímulo Dirección Joven otorgado por la Coordinación Nacional de Teatro.

 

Mafer Vergara

Nacida en Ciudad de México el 24 de febrero de 1990. Licenciada en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral (2008-2012). Es una de las fundadoras de Colectivo Catapulta (2013), participando como actriz, asistente técnico y productora ejecutiva. Creadora del proyecto El arte del silencio, y el taller Distintos pero iguales por el cual fue beneficiaria del Programa Creadores Escénicos (2017-2018) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Directora general y actriz de la obra Cazar panteras dirigida a niños sordos y oyentes, la cual obtuvo el estímulo Apoyo a Proyectos para Niños y Jóvenes 2019. En 2022 trabajó con la compañía Seña y Verbo-teatro de sordos como asistente de dirección, producción y traductora de texto español-Lengua de Señas Mexicana en la obra Yo despierta, la cual fue producida para el 50º Festival Cervantino. Participó como actriz con la compañía Pique, Repique y Capote en la obra Cazamiento a la fuerza, la cual se presentó dentro del marco del festival Moliére in all his Glory (2015) en Pésenas, Francia. Participó con la compañía Ensamble-rías de Mokstroff en la obra Música para hacer llover, presentándose en Lyon, Francia (2018).  Actriz en Una comedia entretenida, con la compañía Tres son pocos dentro del XLIV Festival Internacional Cervantino (2016), en la primera edición del Cervantes off, y en la segunda emisión del mismo en la obra Amelia, Coronel Amelio (2017). Acreedora al primer lugar del Premio de la Juventud de la Ciudad de México (2015-2016) en la categoría Actividades artísticas y culturales.

Actualmente es beneficiaria de la vertiente Creadores Escénicos (2023-2024) del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), para la profesionalización en teatro para la primera infancia enfocado en discapacidad.

 

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
** Beneficiario de Jóvenes Creadores 2023-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
*** Beneficiaria de Creadores Escénicos 2023-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

jueves 20 de junio, de 13:00 a 14:30 h

Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, Ciudad de México)

Entrada gratuita

• Interés en el trabajo con la primera infancia



SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe noticias y promociones

Intuit Mailchimp